
SIFILIS
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que si no se trata progresa por varias fases interrumpidas por períodos de infección latente.
Es causada por una espiroqueta: Treponema pallidum. Su transmisión es transplacentaria y sexual.
Los factores de riesgo mas importantes son conductas sexuales de riesgo, uso de drogas intravenosas y tener VIH.
La incidencia es:
VIH negativos 0.8 casos por 1000/año
VIH positivos 62.3 casos por 1000/año
Tiene predominio en el sexo masculino, edad de 30 a 70 años.
La manifestación más frecuente es la corioretinitis placoide posterior, aunque puede presentarse desde un chalazión hasta una panuveítis por eso se le conoce como la gran imitadora.
El diagnóstico es clínico y se confirma con la realización de pruebas
No treponémicas la más común VDRL
Treponémicas la más común FTA-ABS
El tratamiento es con penicilina
Primaria y secundaria: Penicilina Benzatínica
Terciaria y neurosífilis: PGSC 18 a 24 millones U/Día.
El uso de corticoesteroides debe ser muy cauteloso dependiendo es estado sistémico del paciente.
El pronóstico es bueno si se detecta y trata a tiempo.
